martes, 26 de mayo de 2015

Cómo limpiar depósitos plásticos manchados o con mal olor



Cómo limpiar depósitos plásticos manchados o con mal olor

    Los recipientes plásticos suelen mancharse, rayarse o adquirir olores con el tiempo. Es importante aclarar que, si están muy viejos, rayados o deteriorados, pueden mejorar con la limpieza, pero difícilmente quedarán como nuevos. Para los que aún tienen “posibilidades de sobrevivir”, aquí te compartimos las mejores recomendaciones.

1. Lavado inicial

Comienza siempre con una buena limpieza con agua tibia y jabón desengrasante.

  • Usa agua más caliente que fría, pero cuida no quemarte las manos.

  • Si después de este paso notas mejora, continúa con los siguientes métodos.

  • Si el recipiente se deforma con el agua tibia o sigue igual de sucio, probablemente ya no sea reutilizable.

⚠️ Atención: los recipientes desechables (como los de comida para llevar o algunos de supermercado) no están diseñados para durar. Además, no todos los plásticos son aptos para microondas. Solo los que tienen en la base el símbolo con el número #5 o #7 son seguros; de lo contrario, podrían liberar químicos dañinos al calentarse.

2. Eliminación de manchas

Opción A: el sol ☀️

Aprovecha la fuerza del sol: coloca los recipientes limpios en una terraza o jardín por varias horas. El sol puede ayudar a aclarar o eliminar manchas difíciles. Después de exponerlos, vuelve a lavarlos.

Opción B: lejía (cloro)

Prepara una mezcla de 1 parte de lejía por 2 partes de agua.

  • Llena el recipiente y déjalo reposar 30 minutos.

  • Luego lava muy bien con agua caliente y jabón, usando una esponja suave.

  • Sécalo con toalla de papel o como acostumbres.

⚠️ Precaución: no uses lejía pura porque impregnará el recipiente con olor permanente. Asegúrate de estar en un área ventilada y utiliza guantes.

Opción C: oxígeno activo (tipo OxiClean)

Disuelve 1 cucharada de OxiClean (o similar) en agua caliente.

  • Llena el recipiente y deja reposar 10 minutos.

  • Lava normalmente después.

Opción D: bicarbonato, limón o vinagre

  • Haz una pasta de bicarbonato con agua caliente y frótala sobre las manchas.

  • Para manchas fuertes, frota directamente con una rodaja de limón y déjalo al sol.

  • El vinagre también ayuda, pero no lo dejes demasiado tiempo porque el plástico puede absorber el olor.

👉 Importante: nunca uses fibra verde (scotch brite) en plásticos, ya que los raya y dificulta la limpieza futura.

3. Eliminar malos olores

Si el recipiente ya está limpio pero conserva mal olor:

  • Espolvorea bicarbonato de sodio en el interior.

  • Ciérralo, agítalo y déjalo actuar toda la noche.

  • Lava nuevamente antes de usarlo.

4. Cómo evitar manchas en el futuro

  • Deja enfriar las salsas antes de guardarlas. Entre más calientes, más tiñen el plástico.

  • Si vas a almacenar alimentos con tomate o salsas muy pigmentadas, rocía el recipiente previamente con una ligera capa de aceite en spray sin sabor. Esto forma una barrera protectora.

  • Evita calentar salsas en recipientes plásticos dentro del microondas: casi siempre dejan manchas.

  • Otra opción es cubrir el interior con papel aluminio o plástico antes de guardar la comida; al retirarlo, el recipiente quedará limpio.

♻️ Recuerda: siempre que uses papel aluminio, trata de reciclarlo para reducir el impacto ambiental.

✅ Con estos consejos podrás alargar la vida útil de tus depósitos plásticos y mantenerlos más limpios y sin olores.

📲 Síguenos en FacebookinstagramTik Tok para más consejos de limpieza profesional.

📞 Contáctanos: (503) 2556-1918 y 7695-7521

🌐 www.thecleaningcompany.net

lunes, 18 de mayo de 2015

Consejos prácticos para ordenar tu entorno y mantenerlo en equilibrio


Consejos prácticos para ordenar tu entorno y mantenerlo en equilibrio

    “Arreglar” y “ordenar” son palabras que todos conocemos, pero que muchas veces no cumplimos aunque sabemos lo importantes que son. En el blog de esta semana queremos compartirte algunos consejos sencillos que nos han funcionado para lograr un entorno más organizado y relajante.Paso 1. Deshazte de lo que no necesitas.

Paso 1. Deshazte de lo que no necesitas

    El primer paso —y quizá el más difícil— es dejar ir lo que ya no usamos. Una técnica muy útil es la regla de los 5 segundos:

  • Toma un objeto en tus manos.

  • Si en 5 segundos no puedes decidir si lo usas o lo necesitas, probablemente no lo requieras.

Clasifica en tres categorías:

  • Botar lo que ya no sirve.

  • Donar o regalar lo que está en buen estado pero no usas.

  • Conservar solo lo que realmente necesitas.

    Recuerda: si te falta espacio en tu dormitorio, la solución no siempre es tener un cuarto más grande… lo más seguro es que tengas demasiadas cosas acumuladas.

Paso 2. Organiza tus gavetas

    Las gavetas son el escondite favorito del desorden. Cuando están cerradas, nadie ve lo que hay dentro, y eso nos da permiso para llenarlas de “cositas” que no usamos.

Algunas recomendaciones:

  • No acumules demasiados objetos en un mismo espacio.

  • Organiza por secciones: llaves en un lado, lápices en otro, medicinas en otro.

  • Usa pequeños recipientes o cajas recicladas para agrupar artículos similares.

  • El objetivo es que, al abrir la gaveta, puedas ver todo de un vistazo.

Paso 3. Mantén las superficies despejadas

    Las mesas de noche, escritorios y armarios tienden a llenarse rápidamente. Pero entre más objetos tengan, más saturación visual generan.

    Una regla práctica: limita las superficies a tres objetos como máximo.
Por ejemplo, en la mesa de noche: una lámpara, un libro y un objeto personal (como un portarretrato o tu Biblia). Esto hará que tu dormitorio luzca más ordenado y transmitirá paz y calma.

Paso 4. Usa recipientes de almacenamiento

    No todo lo que no usas a diario debe tirarse. Algunas cosas simplemente se utilizan en temporadas o en ocasiones especiales. Para ellas, utiliza cajas o depósitos de almacenamiento.

    Tip práctico: puedes forrar cajas de cartón con papel decorativo para darles un mejor aspecto y guardar ahí adornos navideños, bufandas, juguetes que planeas regalar, etc.

Paso 5. Consume menos y aplica la regla 1x1

Antes de comprar algo nuevo, hazte tres preguntas:

  1. ¿Lo necesito realmente?

  2. ¿Es indispensable?

  3. ¿Es urgente tenerlo ahora?

Si en alguna dudas, probablemente no lo necesitas.

    Y si decides comprar, aplica la regla 1x1: por cada objeto nuevo que entra a tu casa, otro debe salir. Ejemplo: si compras una camisa, dona o regala otra que ya no uses.

De esta manera siempre tendrás la misma cantidad de cosas y evitarás acumular.

Conclusión

    Ordenar no significa comprar organizadores caros, sino adoptar hábitos sencillos y constantes. Deshacerte de lo innecesario, organizar lo que sí usas y mantener superficies limpias hará que tu entorno sea más relajante y funcional.

🌿 Recuerda: un espacio ordenado también ordena tu mente.

📲 Síguenos en FacebookinstagramTik Tok para más consejos de limpieza profesional.

📞 Contáctanos: (503) 2556-1918 y 7695-7521

🌐 www.thecleaningcompany.net


domingo, 3 de mayo de 2015

Guía práctica: cómo limpiar y desinfectar después de una inundación


Guía práctica: cómo limpiar y desinfectar después de una inundación

    Con la llegada de las primeras lluvias —y recientemente las marejadas en nuestras costas— muchos hogares y oficinas enfrentan inundaciones que dejan serios daños. El agua puede afectar la estructura, contaminar los espacios y arruinar pertenencias valiosas.

    Basta con una pulgada de agua para dañar alfombras, paneles de yeso, muebles, electrodomésticos o sistemas eléctricos. Una tormenta más severa puede afectar techos, canaletas, aires acondicionados e incluso los cimientos de una casa.

    Por eso, la limpieza tras una inundación es un proceso largo y complejo, pero necesario. Aquí te compartimos una guía práctica para enfrentarlo:

1. Contacta a tu aseguradora

    Si se trata de una oficina, restaurante o vivienda asegurada, lo primero es comunicarte con tu agente de seguros. Documenta los daños con fotos o videos antes de limpiar. Esto será clave para tus reclamos o solicitudes de asistencia.

2. Retira lodo y arena contaminada

Si el agua arrastró lodo o arena:

  • Retíralo con palas.

  • Lava con manguera o hidrolavadora.

  • Tapa previamente las conexiones eléctricas para evitar riesgos.

3. Limpieza y desinfección de superficies

  • Cepilla paredes y pisos con agua caliente y un limpiador fuerte.

  • Luego desinfecta con una mezcla de ¼ de taza de cloro por cada galón de agua (solo en superficies sin alfombra).

  • En cocinas: sumerge vajilla de vidrio, porcelana o plástico en una solución de 2 cucharadas de cloro por cada galón de agua caliente durante 10 minutos. Deja secar al aire.

  • Cubiertos y utensilios de metal: desinfecta hirviéndolos 10 minutos (no uses cloro, oscurece los metales).

4. Manejo de muebles y textiles

  • Saca de inmediato alfombras, ropa de cama, cortinas y textiles mojados.

  • Usa ventiladores, deshumidificadores o abre ventanas para acelerar el secado.

  • Si aparece moho, limpia los artículos al aire libre para evitar dispersar esporas en casa.

  • Colchones empapados deben desecharse.

  • Muebles tapizados solo deben limpiarse con apoyo profesional.

  • Juguetes o peluches contaminados por aguas residuales conviene descartarlos.

👉 Para muebles tapizados y alfombras contaminadas, recomendamos limpieza profesional: The Cleaning Company 2556-1918 | www.thecleaningcompany.net.

5. Documentos, fotos y libros

  • Lava con cuidado lodo o arena.

  • Déjalos secar al sol si es posible.

  • Si no puedes secarlos de inmediato, guárdalos en un congelador sin escarcha para evitar moho hasta que tengas tiempo de tratarlos.

6. Techos, paredes y sistemas eléctricos

  • Paneles de tabla yeso/tablaroca: retira al menos hasta la altura que alcanzó el agua, pues actúan como esponjas y quedan contaminados.

  • Sistema eléctrico: debe ser inspeccionado por un electricista antes de volver a usarse. Todos los cables, tomacorrientes y cajas deben estar completamente secos.

  • Electrodomésticos y computadoras: no los enciendas sin revisión. El lodo en conexiones puede causar cortocircuitos o electrocución.

7. Pisos: distintos cuidados según el material

  • Alfombras: si estuvieron bajo agua contaminada o más de 24 horas, lo más seguro es desecharlas. De lo contrario, requieren limpieza profesional y ventilación inmediata.

  • Madera: debe secarse de forma gradual para evitar grietas.

  • Cerámica y porcelanato: son más fáciles de limpiar. Lava con agua, retira residuos con jalador y desinfecta con la mezcla de cloro ya indicada.

Conclusión

    Enfrentar una inundación requiere paciencia, cuidado y conocimiento. Documentar daños, limpiar adecuadamente y apoyarse en profesionales puede marcar la diferencia entre recuperar o perder tus pertenencias.

    En The Cleaning Company tenemos amplia experiencia en el manejo de inundaciones y limpieza de alfombras, muebles y superficies contaminadas. 

    Síganos en Facebook, instagram y tik tok para recibir mas consejos de limpieza.

7695-7521



 

About

Somos una empresa de limpieza en El Salvador, comprometidos con la calidad, constantemente investigamos sobre nuevos procedimientos de limpieza y los aplicamos a todos nuestros servicios. Sabemos la importancia de cuidar nuestro ambiente y la salud, es por esos que los quimicos que utilizamos son biodegrables o green seal, lo mejor para usted, su familia y nuestro mundo. Pertenecemos a asociaciones internacionales que nos capacitan constantemente para llevar procesos de calidad, de primer nivel, con estandares internacionales. Gracias por visitarnos y puede contactarnos al 2556.1918 www.thecleaningcompany.net www.facebook.com/thecleaningcompany.net