Consejos prácticos para ordenar tu entorno y mantenerlo en equilibrio
“Arreglar” y “ordenar” son palabras que todos conocemos, pero que muchas veces no cumplimos aunque sabemos lo importantes que son. En el blog de esta semana queremos compartirte algunos consejos sencillos que nos han funcionado para lograr un entorno más organizado y relajante.Paso 1. Deshazte de lo que no necesitas.
Paso 1. Deshazte de lo que no necesitas
El primer paso —y quizá el más difícil— es dejar ir lo que ya no usamos. Una técnica muy útil es la regla de los 5 segundos:
-
Toma un objeto en tus manos.
-
Si en 5 segundos no puedes decidir si lo usas o lo necesitas, probablemente no lo requieras.
Clasifica en tres categorías:
-
Botar lo que ya no sirve.
-
Donar o regalar lo que está en buen estado pero no usas.
-
Conservar solo lo que realmente necesitas.
Recuerda: si te falta espacio en tu dormitorio, la solución no siempre es tener un cuarto más grande… lo más seguro es que tengas demasiadas cosas acumuladas.
Paso 2. Organiza tus gavetas
Las gavetas son el escondite favorito del desorden. Cuando están cerradas, nadie ve lo que hay dentro, y eso nos da permiso para llenarlas de “cositas” que no usamos.
Algunas recomendaciones:
-
No acumules demasiados objetos en un mismo espacio.
-
Organiza por secciones: llaves en un lado, lápices en otro, medicinas en otro.
-
Usa pequeños recipientes o cajas recicladas para agrupar artículos similares.
-
El objetivo es que, al abrir la gaveta, puedas ver todo de un vistazo.
Paso 3. Mantén las superficies despejadas
Las mesas de noche, escritorios y armarios tienden a llenarse rápidamente. Pero entre más objetos tengan, más saturación visual generan.
Una regla práctica: limita las superficies a tres objetos como máximo.
Por ejemplo, en la mesa de noche: una lámpara, un libro y un objeto personal (como un portarretrato o tu Biblia). Esto hará que tu dormitorio luzca más ordenado y transmitirá paz y calma.
Paso 4. Usa recipientes de almacenamiento
No todo lo que no usas a diario debe tirarse. Algunas cosas simplemente se utilizan en temporadas o en ocasiones especiales. Para ellas, utiliza cajas o depósitos de almacenamiento.
Tip práctico: puedes forrar cajas de cartón con papel decorativo para darles un mejor aspecto y guardar ahí adornos navideños, bufandas, juguetes que planeas regalar, etc.
Paso 5. Consume menos y aplica la regla 1x1
Antes de comprar algo nuevo, hazte tres preguntas:
-
¿Lo necesito realmente?
-
¿Es indispensable?
-
¿Es urgente tenerlo ahora?
Si en alguna dudas, probablemente no lo necesitas.
Y si decides comprar, aplica la regla 1x1: por cada objeto nuevo que entra a tu casa, otro debe salir. Ejemplo: si compras una camisa, dona o regala otra que ya no uses.
De esta manera siempre tendrás la misma cantidad de cosas y evitarás acumular.
Conclusión
Ordenar no significa comprar organizadores caros, sino adoptar hábitos sencillos y constantes. Deshacerte de lo innecesario, organizar lo que sí usas y mantener superficies limpias hará que tu entorno sea más relajante y funcional.
🌿 Recuerda: un espacio ordenado también ordena tu mente.
📲 Síguenos en Facebook, instagram, Tik Tok para más consejos de limpieza profesional.
📞 Contáctanos: (503) 2556-1918 y 7695-7521


.png)
No hay comentarios:
Publicar un comentario