lunes, 25 de agosto de 2014

La importancia de vivir en lugares limpios



    ¿Sabías que vivir en espacios ordenados y limpios no solo mejora la salud, sino también el bienestar emocional y la calidad de vida?
Diversos estudios han demostrado que las personas que mantienen su entorno organizado se sienten más relajadas, productivas y disfrutan de un ambiente más agradable.

    En cambio, una casa desordenada genera estrés e incomodidad: nunca encontramos lo que buscamos, los objetos no tienen un lugar definido, se acumula polvo y, en muchos casos, terminamos gastando más dinero porque las cosas se arruinan o se pierden y tenemos que comprarlas de nuevo.

    Además, el desorden y la suciedad atraen insectos y roedores como cucarachas, hormigas, moscas o ratas, que transmiten enfermedades como salmonella, cólera o infecciones bacterianas. Recordemos que estos animales pasan por basureros, baños, cocinas y dormitorios, llevando consigo gérmenes que luego contaminan nuestro hogar.

    Tampoco podemos olvidar los ácaros y alérgenos presentes en ropa de cama, cortinas y muebles, o la humedad que provoca hongos y moho, perjudicando seriamente nuestra salud.

✅ Consejos prácticos para mantener tu hogar limpio y ordenado

Paso 1: Haz un plan y comienza poco a poco

    Identifica las áreas más críticas de tu casa y empieza por ahí. Haz un inventario de lo que realmente usas y deshazte de lo que no: ropa dañada, zapatos arruinados, medicinas vencidas, adornos innecesarios, etc.
No intentes hacerlo todo de una sola vez: elige un cuarto y empieza por un espacio pequeño, como la mesa de noche o el closet.

Paso 2: Cada cosa en su lugar

Crea hábitos simples. Por ejemplo:

  • Usa una cajita para los controles remotos.

  • Reserva un lugar fijo para los cargadores del celular.

  • Ten un espacio para lápiz y papel a la mano.
    Involucra a toda la familia en el compromiso de mantener el orden.

Paso 3: Prepara lo necesario antes de limpiar

    Si vas a limpiar el baño, lleva todos los productos y utensilios contigo. Esto ahorra tiempo y hace más eficiente la tarea.

Paso 4: Hazlo divertido

    Pon tu música favorita y convierte la limpieza en un momento agradable.
Define rutinas sencillas:

  • Lavar los platos después de cada comida.

  • Establecer un día fijo para lavar la ropa.

  • Otro para limpiar y sacudir.

    El secreto está en la constancia: no necesitas limpiar todo todos los días, pero sí mantener una rutina para que la suciedad no se acumule.

📲 Síguenos en FacebookinstagramTik Tok para más consejos de limpieza profesional.

📞 Contáctanos: (503) 2556-1918 y 7695-7521

🌐 www.thecleaningcompany.net

martes, 19 de agosto de 2014

¿Los jabones antibacteriales realmente protegen más?


      Seguro en algún momento has comprado un jabón antibacterial pensando que es “mejor” y que protege más a tu familia.
Sin embargo, la ciencia demuestra otra cosa: no hay evidencia de que sean más efectivos que un jabón regular con agua para prevenir infecciones o gripes.

    Y lo más preocupante es que los jabones antibacteriales contienen sustancias que en realidad son herbicidas, pesticidas y fungicidas. Es decir, químicos que se han asociado con:

  • Problemas en riñones e hígado.
  • Alteraciones digestivas.
  • Daños en el sistema nervioso.
  • Trastornos del comportamiento en niños.
  • Defectos en el desarrollo del cerebro.

    Además, su uso excesivo puede debilitar la capacidad natural del cuerpo para combatir infecciones, provocando el efecto contrario al que buscamos.

El caso del Triclosán

    La mayoría de jabones antibacteriales contienen triclosán o triclocarban, también presentes en pastas de dientes y desodorantes.

    Estudios de la Universidad de California en Davis y la Universidad de Colorado encontraron que el triclosán:

  • Ralentiza el nado de peces.
  • Puede actuar como depresor cardíaco.
  • Dificulta la contracción muscular en ratones.

    Incluso la Comisión Europea advierte que las bacterias expuestas al triclosán pueden desarrollar resistencia genética, volviéndose más difíciles de eliminar y, en algunos casos, resistentes a los antibióticos.

¿Qué hacer entonces?

La recomendación de microbiólogos es clara:
 Los jabones antibacteriales solo deberían usarse en personas gravemente enfermas o con el sistema inmunológico comprometido.

Para el resto de nosotros, lo mejor sigue siendo lo más simple:

  • Agua y jabón tradicional.
  • Enjabonarse bien durante al menos 20 segundos (el tiempo de cantar el “Happy Birthday”).
  • No olvidar las palmas, el dorso de las manos, entre los dedos y debajo de las uñas.

 La mejor decisión

Cuidar la salud de nuestros seres queridos empieza por tomar decisiones conscientes. Y hoy sabemos que los jabones antibacteriales NO son la mejor opción: ni para nuestro cuerpo, ni para el medio ambiente.

📲 Síguenos en FacebookinstagramTik Tok para más consejos de limpieza profesional.

📞 Contáctanos: (503) 2556-1918 y 7695-7521

🌐 www.thecleaningcompany.net

miércoles, 13 de agosto de 2014

Cómo quitar manchas en muebles y tapicería (guía práctica)

Los accidentes pasan: un refresco derramado, una mancha de grasa o un descuido con vino pueden arruinar la apariencia de tus muebles. La buena noticia es que muchas manchas en tapicería sí tienen solución en casa, siempre y cuando actúes rápido y uses la técnica correcta.

⚠️ Importante: estos consejos aplican a telas tradicionales como algodón, jacquard, piqué, lona, etc.
No son adecuados para cuero, gamuza, terciopelo o microfibra, que requieren tratamientos especiales con productos recomendados por el fabricante.

📝 Antes de comenzar

  • Revisa si tu mueble trae etiqueta de cuidado: ahí se indica el procedimiento adecuado para manchas. ¡No la quites! Algún día la necesitarás.

  • Lo primero siempre es absorber, no frotar. Usa toalla blanca, papel absorbente o servilletas para retirar la mancha sin expandirla.

🧽 Trucos para distintos tipos de manchas

1. Manchas comunes (refrescos, salsas, comida ligera)

  • Mezcla agua tibia con jabón de manos.

  • Aplica con un cepillo de dientes suave.

  • Seca con una toalla blanca absorbente.

2. Manchas grasosas

  • Usa agua tibia + una gota de jabón líquido para trastes.

  • Cepilla suavemente con un cepillo de dientes.

  • Absorbe con una toalla blanca.
    👉 Entre más rápido actúes, más fácil será eliminarlas.

3. Grasa acumulada (tip de mamá)

  • Aplica talco o maicena sobre la mancha.

  • Coloca una toalla encima y pasa una plancha a temperatura media.

  • Retira el polvo con un cepillo y repite hasta que la grasa se absorba.
    (No necesitas agua en este método).

4. Bicarbonato para manchas y olores

  • Haz una pasta con bicarbonato y agua.

  • Aplica con un cepillo de dientes suave.

  • Deja actuar 5-10 minutos y limpia con un paño blanco.

  • Para manchas más intensas (vino, salsas fuertes), agrega unas gotas de detergente líquido para platos a la mezcla.

5. Círculos de agua en tapicería con polvo

  • Lava toda la superficie que se mojó, no solo el anillo.

  • Humedece sin empapar el colchón interno.

  • Deja secar al sol para evitar que quede marcado.

🚫 Precauciones importantes

  • Siempre prueba primero en una zona oculta para asegurarte de que la tela no destiñe.

  • No uses productos agresivos sin conocimiento: podrían “pegar” la mancha a las fibras.

  • Si ya intentaste varias veces y no sale, ¡es mejor llamar a un servicio profesional!


sábado, 2 de agosto de 2014

Cómo limpiar el baño en 3 pasos sencillos y efectivos



    Limpiar el baño no es la tarea favorita de nadie 😅, pero con la técnica correcta se vuelve más fácil, rápida y efectiva.
    Aquí te comparto una guía en 3 pasos para que tu baño quede impecable, desinfectado y con un brillo espectacular.

Primer paso: Ordenar y aplicar el químico

Lo primero es poner todo en su lugar: peines, jabones, ropa sucia, toallas y demás.

Luego, rociá un desinfectante antibacterial en las zonas rebeldes:

  • Azulejos

  • Inodoro

  • Puertas de vidrio

  • Cortinas de baño

Tip: limpiá siempre de derecha a izquierda, siguiendo el sentido de las agujas del reloj.
Importante: el químico necesita 5 a 10 minutos de contacto para eliminar bacterias. Dejalo actuar mientras seguís ordenando y asegurate de ventilar el área.

Segundo paso: Quitar el polvo y lavar

Con el baño ordenado y el producto actuando, ahora sí toca limpiar:

🔹 Quitar el polvo: empezá de arriba hacia abajo (esquinas, techo, lámparas, marcos, paredes). Podés usar una escoba envuelta en un trapo limpio para llegar a zonas altas.

🔹 Superficies y espejos: usá paños de microfibra (de distintos colores para no confundirlos). El mejor limpiador: vinagre blanco diluido. Aplicalo en forma de “8” para evitar marcas.

🔹 Lavamanos: frotá con pasta blanca especial y secá con papel toalla para evitar manchas de agua.

🔹 Inodoro:

  • Con guantes, limpia de arriba hacia abajo con toallas de papel (palanca, tanque, asiento).

  • Con el cepillo, lavá el interior en círculos y dejalo escurrir dentro de la taza.

  • No olvides la parte trasera del inodoro ni el contenedor del cepillo.

🔹 Ducha: retirá organizadores y esponjas para lavarlos. Después de 10 minutos, fregá con pasta blanca, enjuagá con agua y secá con un saca-vidrios para evitar manchas.

Tercer paso: Puntos de contacto y pisos

Ya casi terminás, este es el paso final:

  • Desinfectá chapas, manecillas, colgadores de toallas, switches.

  • Vaciá el basurero y poné una bolsa limpia.

  • Para los pisos, lo mejor es limpiar tipo Cenicienta: con un paño de microfibra de rodillas, para alcanzar cada esquina y evitar exceso de humedad.

Reglas de oro

  • ¡Nunca mezcles los trapos del baño con los de otras áreas de la casa!

  • No olvides ventilar el baño después de limpiar.

Conclusión

Con este método en 3 pasos, vas a lograr un baño limpio, desinfectado y brillante. Y lo mejor: lo hacés de manera ordenada y eficiente.

📲 Síguenos en FacebookinstagramTik Tok para más consejos de limpieza profesional.

📞 Contáctanos: (503) 2556-1918 y 7695-7521

🌐 www.thecleaningcompany.net

 

About

Somos una empresa de limpieza en El Salvador, comprometidos con la calidad, constantemente investigamos sobre nuevos procedimientos de limpieza y los aplicamos a todos nuestros servicios. Sabemos la importancia de cuidar nuestro ambiente y la salud, es por esos que los quimicos que utilizamos son biodegrables o green seal, lo mejor para usted, su familia y nuestro mundo. Pertenecemos a asociaciones internacionales que nos capacitan constantemente para llevar procesos de calidad, de primer nivel, con estandares internacionales. Gracias por visitarnos y puede contactarnos al 2556.1918 www.thecleaningcompany.net www.facebook.com/thecleaningcompany.net